-Proceso de producción de la seda
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgM1FFz2IlEFmTSSbx39Lkm52AObn-c9coyKt0RPIlfqWBt4mTqK1tJf_M-d9hHf_QLcDLX-Bag3WTuJwmPLm4WxM3grYW81zxSP4KPe_96Q4ftmqYc3QN00-Jtyz2fVPkF7fK-7Ltr3iX/s200/capullo.jpeg)
El proceso artesanal para obtener una pieza de tejido de seda consta de aproximadamente doce pasos, hay doce pasos importantes:
-Cultivo del gusano de seda.
En una superficie aislada del suelo se colocan los capullos, habitualmente en una cama de hojas de morera situada sobre cañas o cartón perforado. Durante los 45-50 días, desde que rompe el huevo hasta que se extrae el capullo, los gusanos necesitan ser atendidos permanentemente, alimentándolos dos veces al día, limpiando su lecho con frecuencia y manteniendo una temperatura entre 19ºC y 25ºC.
Extracción.
A partir del décimo día del capullaje se desmonta el entramado de hojas y se separa cada capullo, quitándole la borra y las impurezas. Como la crisálida sigue viva se 'ahoga' con vapor o aire caliente (tradicionalmente una sábana al sol), y si es necesario se pasa al secado y a la selección de los capullos para su venta o hilado. En este punto finaliza el trabajo de los agricultores.
Hilado o "sacado".
Con esto se inician las labores de la industria textil o del artesano sedero. Para deshilar el capullo, que puede tener entre 800 y 1.500 metros de hilo, se cuece en una caldera de cobre con agua a una temperatura de 80 a 100 grados centígrados, para que quede limpio del gres y aflojen el hilo de seda, momento en que el artesano los deshila con una escobilla para pasarlos a un torno manual que va formando madejas. Al devanado simultáneo de varios capullos se le llama seda cruda o en greña
Emparejar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDHCrKTDcgaNWo_SWdCxtEbqdHk88CIQkfA30GWjl-2Q4nWCZ11CExk_yoU_B-SopFM2gUuetsncKtu49IOTZtwEkEa1pFy5l74B7nT9kz23IZKaUIppiPkT_i321idFMAWVNBcxbYYEqb/s200/madejas.jpeg)
Guisado.
Las madejas se cuecen y blanquean con agua y jabón para quitarles las asperezas debida a la sericina, removiéndolas para que se blanqueen por igual. Se aclaran con agua y se secan al sol.
Teñido.
En este momento se puede proceder a teñir la seda con tintes naturales o dejarla en su color original (blanco, amarillo, verde o rosa pálido).
Trenzado.
Todavía en madejas, la seda vuelve a los cañones para hacer la urdimbre.Tejido. La trenza obtenida pasa al telar donde empieza la tejeduría.
Tejido. La trenza obtenida pasa al telar donde empieza la tejeduría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario