viernes, 17 de octubre de 2014

Composición libre

En esta imagen he querido mostrar un paisaje montañoso a la luz de la luna llena.Para su realización he utilizado Inkscape un programa de edición de gráficos vectoriales






jueves, 16 de octubre de 2014

Letras capitales


En una obra escrita o publicada, una letra capital o letra capitular o simplemente capitular es una letra que aparece al inicio de la obra, de un capítulo o de un párrafo y que tiene un tamaño mayor que las del resto del texto.

En los manuscritos ilustrados, pueden existir letras capitales con imágenes en su interior, conocidas entonces como «capitales historiadas». Este tipo fue una invención del arte insular de las islas británicas en el siglo VIII.

Para componer esta figura he utilizado tres letras ( B ), una B mirando a la derecha, otra hacia la izquierda y la última hacia arriba. Si os fijáis en el medio se encuentra una cara. He utilizado el programa de diseño Inkscape.

miércoles, 15 de octubre de 2014

La imprenta


 

La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales.

Consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa(aceitosa), sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. 


 Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles.
A pesar de lo que se cree, no todos los monjes copistas sabían leer y escribir. 

 Realizaban la función de copistas, imitadores de signos que en muchas ocasiones no entendían, lo cual era fundamental para copiar libros prohibidos que hablasen de medicina interna o de sexo.

 En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.

Operaciones Booleanas


Diseño de tipografía


miércoles, 1 de octubre de 2014

Climas y Paisajes del Estado Español


CLIMA ATLÁNTICO
Bajo esta denominación genérica se engloban tanto los climas del norte y noroeste peninsular como la costa suroeste y sur de Andalucía. Tienen en común el mismo océano pero la diferente latitud y la presencia del relieve en las inmediaciones de la costa originan contrastes térmicos y pluviométricos notables.





CLIMA MEDITERRÁNEO
Está enmarcado en los climas templados junto a otros como el chino, el pampeano o el oceánico. Se caracteriza por inviernos templados y lluviosos y veranos secos y calurosos, con otoños y primaveras variables, tanto en temperaturas como en precipitaciones  



CLIMA CONTINENTAL
Es como se conoce a los climas rigurosos en donde las diferencias de temperaturas entre invierno y verano son enormes, así mismo con el día y la noche, los veranos son calientes y los inviernos muy fríos, siempre hay heladas en invierno (por alcanzar temperaturas bajo 0°C)
Por lo general lluvias escasas, estas características se producen por localizarse en el interior de los continentes o por regiones aisladas por cadenas montañosas que impiden la influencia oceánica. El clima continental aparece especialmente en el hemisferio norte del planeta: Siberia (exceptuando el norte), el interior de Estados Unidos, Canadá, Europa central y oriental, Asia central, interior de China, Irán y ciertas zonas del norte de África.